Eventos organizadosI Jornadas sobre Religión y Filosofía en la Historia del PensamientoEvento de carácter interdisciplinar e interuniversitario celebrado en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona durante los meses de febrero y mayo de 2002. Programa:- 18 febrero: Dr. Antoni Prevosti (Universidad de Barcelona): «Religión y filosofía en las culturas orientales». - 25 febrero: Dr. Josep Rius-Camps (Facultad de Teología de Cataluña): «El gran fracaso de Pablo en el Areópago de Atenas». - 4 marzo: Dr. Miguel Ángel Granada (Universidad de Barcelona): «Celso y la primera crítica al cristianismo desde postulados filosóficos». - 11 marzo: Dr. Eudaldo Forment (Universidad de Barcelona): «Fides et ratio. La relación entre filosofía y cristianismo desde los orígenes hasta Sto. Tomás». - 18 marzo: Dr. Amador Vega (Universidad Pompeu Fabra): «Meister Eckhart y la Mística renana». - 8 abril: Dr. Luis Díez Merino (Universidad de Barcelona): «Introducción al Judaísmo». - 12 abril: Dr. Luis Díez Merino (Universidad de Barcelona): «El concepto de Filosofía en Maimónides». - 15 abril: Dr. Miquel Forcada (Universidad de Barcelona): «Introducción al Islam». - 19 abril: Dr. Miquel Forcada (Universidad de Barcelona): «Religión y filosofía según los falasifa: de al-Kindi a Averroes». - 22 abril: Dr. Miguel Ángel Granada (Universidad de Barcelona): «Religión y filosofía en Giordano Bruno». - 29 abril: Sr. Jordi Bayod (Profesor de I.E.S.): «Religión y filosofía en Blaise Pascal». - 6 mayo: Dr. Eudaldo Forment (Universidad de Barcelona): «Modernidad y religión». - 13 mayo: Dr. Ignacio Guiu (Universidad de Barcelona): «Modernidad y ateísmo». - 20 mayo: Dr. Joan Pegueroles S.I. (Universidad Ramón Llull): «La insoportable grandeza del hombre en el Cristianismo, según Dostoievski y Kierkegaard». - 27 mayo: Dr. Andrés Sánchez Pascual (Universidad de Barcelona): «El Anticristo de Nietzsche. ¿Nietzsche como Anticristo?».
_________________________________ Seminario de Religión y Cultura CristianaEvento de carácter interdisciplinar e interuniversitario celebrado en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona durante los meses de noviembre de 2002 y marzo de 2003. Programa:- 12 noviembre: Dr. Luis Díez Merino (Universidad de Barcelona): «La traducción de la Biblia en la tradición targúmica». - 10 de diciembre: Dr. Eudaldo Forment (Universidad de Barcelona): «Cuestiones de filosofía medieval». - 17 de febrero: Dr. Miguel Ángel Granada (Universidad de Barcelona): «Erasmo y Bruno: de la 'Philosophia Christi' a la Filosofía». - 25 de febrero: Dr. Josep Rius-Camps (Facultad de Teología de Cataluña): «Evangelio y Hechos de los Apóstoles. Cuestiones filológicas y teológicas». - 27 de febrero: Dr. Salvi Turró (Universidad de Barcelona): «Cristianismo y Filosofía Moderna». - 6 de marzo: Dr. Agustí Borrell (Facultad de Teología de Cataluña): «El valor salvífico de la muerte de Cristo en el Nuevo Testamento».
_________________________________ Religión y filosofía en la vida y en la obra de F. M. DostoievskiPrimer congreso español dedicado a F. M. Dostoievski organizado por la Sección Española de la International Dostoevsky Society (www.dostoevsky.org) en colaboración con AGON. Grupo de Estudios Filosóficos y el Seminario de Estudios Eslavos del IUC de la UPF. El evento tuvo lugar durante los días 6 y 8 de septiembre de 2006 en el Pati Manning de Barcelona. Programa:Miércoles 6 de septiembre
9:00-9:30) Sesión de apertura 9:30-10:00) José Antonio Hita (Granada, España): «El mal como realidad ontológica en Dostoievski y Sologub» (en español). 10:00-10:30) Natalia Arsentieva (Granada, España): «La obra de Dostoievski como discurso metafísico» (en español). 10:30-11:00) Discusión 11:00-11:30) Descanso 11:30-12:00) José Luis Flores (México): «Millenium en la obra de F. M. Dostoievski» (en español). 12:00-12:30) Benamí Barros (Granada, España): «La trascendencia del beso en la obra de Dostoievski. Un acercamiento pseudo-carnal a la felicidad universal» (en español). 12:30-13:00) Discusión 13:00-15:00) Descanso 15:00-15:30) Konstantin Barsht (San Petersburgo, Rusia): «La impronta autobiográfica en la novela de F. M. Dostoievski Pobres gentes» (en ruso). 15:30-16:00) Luis Beltrán (Zaragoza, España): «Una crítica a la lectura bajtiniana de El idiota» (en español). 16:00-16:30) Ludmila Elnitskaja (Moscú, Rusia): «De la tragedia de la conciencia humana en Apuntes del subsuelo de F. M. Dostoievski» (en ruso). 16:30-17:00) Natalia Zhivolupova (Nizhny Novgorod, Rusia): El concepto de cuerpo sagrado en la estructura de Los hermanos Karamazov (aspectos religiosos y estéticos) (en inglés). 17:00-17:30) Discusión
Jueves 7 de septiembre9:00-9:30) Leopoldo La Rubia de Prado (Granada, España): «La condición esquizoide del hombre moderno a través de la figura del funcionario en la obra de Gógol, Dostoievski y Kafka» (en español). 9:30-10:00) Milusa Bubenikova (Praga, República Checa): «Los filósofos rusos miembros de la Sociedad Dostoievski de Praga sobre Dostoievski» (en ruso). 10:00-10:30) Maria Cymborska-Leboda (Lublin, Polonia): «El concepto y status de persona frente al ser-para-el-otro: Amor-diálogo-responsabilidad. De Dostoievski a Lévinas» (en inglés). 10:30-11:00) Descanso 11:00-11:30) Isabel Martínez (Madrid, España): «La filosofía de las raíces en Dostoievski» (en español). 11:30-12:00) Juan Ignacio Torres (Granada, España): «El cristianismo de Dostoievski de José Luis L. Aranguren: un análisis de su concepción filosófica aplicada a una obra literaria» (en español). 12:00-12:30) Jacek Uglik (Zielona Gora, Polonia): «Mijaíl Bakunin como prototipo de héroe negativo en las obras de F. Dostoievski» (en ruso). 12:30-13:00) Discusión 13:00-15:00) Descanso 15:00-15:30) Sergej Daugovish (Riga, Letonia): «La mente de la limaza» (en ruso). 15:30-16:00) Sophie Ollivier (Bordeaux, Francia): «El libro de Job en Dostoievski y en Kant, Kierkegaard, Jung, Ricoeur: una comparación» (en francés). 16:00-16:30) Descanso 16:30-17:00) Lilianna Kiejzik (Zielona Gora, Polonia): «Sergej Bulgakov sobre Dostoievski» (en ruso). 17:00-17:30) Tamara Djermanovich (Barcelona, España): «Dostoievski y el hesicasmo» (en español). 17:30-18:00) Discusión
Viernes 8 de septiembre9:00-9:30) Anastasia Gacheva (San Petersburgo, Rusia): «La filosofía de la historia y la escatología de Dostoievski en el contexto del pensamiento religioso de Rusia en los siglos XIX-XX» (en ruso). 9:30-10:00) Elena Borodkina (Daugavpils, Letonia): «El concepto de ‘temor’ y ‘valentía’ en las novelas de F. M. Dostoievski» (en ruso). 10:00-10:30) Discusión 10:30-11:00) Descanso 11:00-11:30) Karen Stepanjan (Moscú, Rusia): «Los hermanos Karamázov: la faz de la tierra y la verdad eterna» (en ruso). 11:30-12:00) Arkadij Neminushchij (Daugavpils, Letonia): «Pather Seraphicus y el Starez Sozima» (en ruso). 12:30-13:00) Discusión 13:00-15:00) Descanso 15:00.15:30) Wil van den Bercken (Nijmegen, Holanda): «Ironía literaria y seriedad teológica en el poema El Gran Inquisidor» (en inglés) . 15:30-16:00) Nel Grillaert (Ghent, Bélgica): «El resurgir de una ortodoxia silenciada: la poetización del Logos perdido en la obra de Dostoievski» (en inglés). 16:00-16:30) Descanso 16:30-17:00) Ludmila Navtanovich (Barcelona, España): «Sobre una ‘travesura literaria’ de Dostoievski» (en español). 17:00-17:30) Antonio Morillas (Barcelona, España): «La influencia de Dostoievski en Nietzsche» (en español). 17:30-18:00) Jordi Morillas (Barcelona, España): «La doctrina filosófica de Raskólnikov» (en español).
_________________________________ I Jornadas de Filosofía China: Pensamiento, mito y religiónCiclo de conferencias introductorias a la filosofía china a cargo de César Guarde pronunciadas durante los días 8 y 24 de mayo de 2007 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Programa- 8 de mayo: «¿Puede hablarse de una filosofía china? Conceptos clave del pensamiento chino». - 10 de mayo: «Daoísmo filosófico y daoísmo religioso». - 15 de mayo: «Confucianismo: ¿la influencia de Confucio sobre China o de China sobre Confucio?». - 17 de mayo: «Jiang Hu o el advenimiento del super-hombre chino». - 22 de mayo: «Imperialismo ideológico: Cristianismo en China». - 24 de mayo: «El pensamiento filosófico tras la Revolución de 1911-12».
_________________________________ II Jornadas de Filosofía China: Pensamiento, mito y religión.Segundo ciclo de conferencias organizado por AGON. Grupo de Estudios Filosóficos en colaboración con Daoist Studies y The Buddha’s Light International Association. Las conferencias tuvieron lugar durante los días 24 y 30 de abril de 2008 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Programa- 24 de abril: Sr. César Guarde (Universidad de Barcelona): «Los orígenes militares del pensamiento chino». - 25 de abril: Dr. Jordi Morillas (Universidad de Barcelona): «Las críticas sino-paganas al Cristianismo». - 28 de abril: Sr. Antonio Morillas (Universidad de Barcelona): «Nietzsche y Confucio: una visión agónica del mundo». - 28 de abril: Dr. Zhou Jiming (Universidad de Kunming): «Los fundamentos filosóficos de la medicina china». - 29 de abril: Francis García Cuartiella (BLIA): «Budismo y nietzscheanismo». - 30 de abril: Evelyn Tee (Nanyang Technological University, Singapur): «Introducción al pensamiento de Wang Yangming».
_________________________________ ConferenciasA continuación se mencionan algunas de las conferencias organizadas por AGON. Grupo de Estudios Filosóficos en distintos centros culturales de Barcelona. - «El arte de leer a Nietzsche», pronunciada por el Sr. Antonio Morillas el 15-X-2001 en la Biblioteca Pública Maria Aurèlia Capmany, Sant Boi de Llobregat, Barcelona. - «Introducción a la filosofía de Nietzsche», pronunciada por el Sr. Antonio Morillas el 9-V-2002 en La Sala de Lectura de la Biblioteca Pública El Clot, Barcelona. - «La única ubicación posible de la Atlántida. La manipulación de los textos de Platón: cuestiones filosóficas», pronunciada por el Sr. Georgeos Díaz-Montexano el 21-II-2003 en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. - «La razón al servicio de la fe y la moral judía (Ibn Gabirol e Ibn Paqûda)», pronunciada por el Dr. Joaquín Lomba (Universidad de Zaragoza) el 4-III-2003 en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. - «Religión y Filosofía en Averroes», pronunciada por el Dr. Josep Puig Montada (Universidad Complutense de Madrid) el 10-III-2003 en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. - «Dios y el problema del mal en la obra de F. M. Dostoievski», pronunciada por el Sr. Jordi Morillas el 18-XII-2003 en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. - «Dostoievski, profeta de la revolución rusa», pronunciada por el Sr. Jordi Morillas el 9-III-2004 en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. - «La Mallorca de Llorenç Villalonga», pronunciada por el Sr. Jordi Morillas el 20-IV-2004 en La Sala de Lectura de la Biblioteca Pública El Clot, Barcelona. - «La Biblia en la vida y en la obra de F. M. Dostoievski», pronunciada por el Sr. Jordi Morillas el 27-IV-2004 en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. - «Introducción a la doctrina filosófica de F. Nietzsche», pronunciada por el Sr. Jordi Morillas el 16-VI-2004 en la Biblioteca Josep Soler Vidal, Gavà, Barcelona. - «La personalidad de F. M. Dostoievski», pronunciada por el Sr. Jordi Morillas el 6-VII-2004 en la Biblioteca Pública Maria Aurèlia Capmany, Sant Boi de Llobregat, Barcelona. - «John Locke y la primera crítica racionalista moderna al cristianismo», pronunciada por el Sr. Jordi Morillas el 26-X-2004 en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. - «Les traduccions i recepció de Nietzsche a Catalunya», pronunciada por el Sr. Antonio Morillas,el 16-XII-2004 en la Universidad de Hamburgo. Conferencia organizada en colaboración con Lectorat de català y la asociación catalana de Hamburgo El Pont Blau. - «La imagen del mundo antiguo según el Critias de Platón y los Periplos exoceánicos», pronunciada por el Sr. César Guarde el 9-II-2005 en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. - «Historia de las Sociedades Secretas en Asia», pronunciada por el Sr. César Guarde el 5-IV-2005 en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona.
_________________________________ PresentacionesA continuación se detallan las principales presentaciones de libros organizadas por AGON. Grupo de Estudios Filosóficos. 1) Presentación del libro del profesor Dr. Joaquín Lomba El Ebro: Puente de Europa. Pensamiento musulmán y judío. Acto celebrado el 3 de marzo de 2002 en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Participaron: - D. Antonio Morillas (Presidente de AGON) - Dr. Agustín González (Catedrático de Antropología de la U.B.) - Dr. Eudaldo Forment (Catedrático de Metafísica de la U.B.) - Dr. Miguel ángel Granada (Catedrático de Filosofía del Renacimiento de la U. B.) - Dr. Miquel Forcada (Profesor de Filología árabe de la U.B.) 2) Presentación de la edición catalana de L’Anticrist de Friedrich Nietzsche llevada a cabo por Antonio Morillas y Marc Jiménez. El acto se celebró el 9 de noviembre de 2004 en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. Participaron: - Dr. Miguel Morey (Profesor de Filosofía de la U.B.) - Dr. Antoni Martí (Profesor de Teoría de la Literatura de la U.B.) - Sr. Marc Jiménez Buzzi (Traductor) - Sr. Antonio Morillas (Autor de la edición) *La presentación se realizó también en diversas Bibliotecas y otros organismos de carácter cultural. _________________________________ SeminariosListado de algunos de los seminarios impartidos a lo largo de la historia de AGON, todos ellos realizados en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona. 1) Coordinados por el Sr. Antonio Morillas: - "Lectura de Nietzsche" (Cursos 1997/98, 1998/99, 1999/00 y 2000/01) - "Introducción a Nietzsche" (Cursos 2000/01 y 2001/02) - "Lectura de Ernst Jünger" (Curso 2001-2002)
_________________________________ Publicaciones
- Jordi Morillas, La cosmovisió aristocràtica de Llorenç Villalonga, Publicacions de la Universitat de Barcelona / AGON, Barcelona, 2003, 107 págs. ISBN: 84-475-2730-1. Cuadernos AGON I. - Friedrich Nietzsche, L'Anticrist. Edició d’Antonio Morillas. Traducció de Marc Jiménez. Llibres de l'índex, Barcelona, 2004, 318 págs. ISBN: 84-95317-56-7. - César Guarde, Racismo y xenofobia en el nacionalismo catalán: Breve historia a través de sus textos. 1878-1981, AGON. Grupo de Estudios Filosóficos, Barcelona, 2016. |